El proceso de implementación será gradual, con la intención de comenzar en el segundo semestre de clases.
A partir del segundo semestre ya no será necesario que los alumnos y docentes presenten su credencial para pagar el boleto diferencial económico al momento de utilizar el sistema público de pasajeros. Así lo indicó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien anunció que los boletos escolares y docentes se cargarán en la tarjeta SUBE, simplificando así el proceso y eliminando las complicaciones asociadas con las credenciales físicas.
“Con una tarjeta SUBE registrada a su nombre, al nombre del estudiante, vamos a salir de lo que es el sistema de credenciales, porque me parece que es un trastorno y así nos los han manifestado“, expresó Palma durante el anuncio. Esta medida busca agilizar el acceso al transporte escolar y mejorar la experiencia de los alumnos y docentes.
Marcelo Molina, secretario de Tránsito y Transporte, explicó que el primer paso será la implementación del boleto escolar en la tarjeta SUBE, con un límite de cuatro boletos diarios no acumulables. Este cambio eliminará las complicaciones que enfrentaban los estudiantes al presentar sus credenciales físicas, permitiéndoles simplemente pasar su tarjeta SUBE registrada para obtener el descuento correspondiente al boleto escolar.
A partir del martes 18 de junio a las 10 de la mañana, se habilitará para todos los estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario (presencial) la página de solicitud para obtener el beneficio del boleto escolar y docente. Este beneficio les brindará a los estudiantes y al personal docente acreditado por el Ministerio de Educación, la posibilidad de pagar el boleto de la sección solicitada, con un descuento del 50% en el caso del docente y de la tercera parte, en el caso del estudiante.
Con el registro de la tarjeta SUBE a nombre del estudiante o docente y la validación del crédito, el boleto se cobrará automáticamente cuando pase por la máquina de SUBE en la unidad de transporte, sin necesidad de la presentación de la credencial ante el chofer, la cual se diseñaba y expendía hasta el día de la fecha, en las empresas de colectivo.

Es importante aclarar que la Provincia otorgará en ambos casos la cantidad de 4 (cuatro) pasajes diarios por estudiante/docente de lunes a viernes en horario de 05:00hs a 23:59hs, quedando fuera de este parámetro fines de semanas, feriados nacionales y provinciales, y el receso invernal.
BECA PARA 10 MIL ESTUDIANTES
Además de esta importante modificación, el gobierno de San Juan también anunció la entrega de 10.000 becas escolares, que cubrirán cuatro boletos por día de manera gratuita para los beneficiarios. Estas becas estarán dirigidas a alumnos de escuela primaria, secundaria o universitaria, con requisitos simples de cumplir. El desembolso para estas becas asciende a 150 millones de pesos, demostrando el compromiso del gobierno provincial con el acceso equitativo al transporte escolar.
Para los alumnos de menores ingresos, la beca estudiantil de transporte será del 100% y será cubierto por el Estado en la totalidad del valor del boleto. Los alumnos que pueden adquirirla son:
*Ser alumno de nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario con modalidad presencial, sin excepción
*Pertenecer a una institución educativa pública o privada
*Que el ingreso familiar no supere los 3 salarios mínimos, vitales y móviles
*Tener una tarjeta SUBE registrada a su nombre
Con estas medidas, San Juan da un paso significativo hacia la modernización y simplificación de su sistema de transporte escolar, asegurando un acceso más fácil y equitativo para estudiantes y docentes en toda la provincia.
