Allá en Alto de Sierra, en los límites de 9 de Julio nació uno de los clubes con más historia del departamento. Fundado un 1 de agosto de 1936, el Club Sportivo Unión cumplió 88 años con un legado que trasciende generaciones y un espacio que crece cada día más.
Todo comenzó en 1935, cuando un grupo de personas se unió con el objetivo de crear un lugar para compartir su pasión por el deporte. Con mucho esfuerzo y dedicación lograron consolidar una institución que guarda miles de recuerdos e historias.
El Club Sportivo Unión sigue aún más vivo que nunca. Su sede principal está ubicada en el Departamento Santa Lucía, sobre calle Libertador y el campo de Juego se encuentra en la Calle Cortez y Buenos Aires, en el Departamento 9 de Julio. Actualmente la Comisión Directiva está conformada por el presidente Adolfo Frede, el Vicepresidente, Mario Armada, la Secretaria, Rosa Ortiz y el Tesorero, Pablo Bustos.
¿Cómo empezó todo?
La historia del club se ha ido construyendo de generación en generación, a través de la memoria y las anécdotas de aquellos que formaron parte de él. Fueron aproximadamente 20 jóvenes allá por el 1935 quienes se juntaron con la esperanza de formar un club. El grupo realizaba bailes, rifas, tómbolas y todo tipo de eventos para recaudar fondos y adquirir un terreno. Finalmente, en 1936 consiguieron 3 hectáreas de terreno que aún siguen siendo escenario de muchos partidos de este club.
La Secretaria, Rosa Ortiz, contaba que los fundadores realmente ponían todo su esfuerzo y corazón en llevar todo este proyecto a cabo. Además, nos relataba que “la gente de la época colaboró mucho en carretela, venían con sillas, mesas porque el club no contaba con nada de eso”. Así se fue formando hasta conseguir la personería jurídica que los llevó a fundar la institución el primero de agosto de 1936.
La figura de San Cayetano

Desde sus inicios, el Club Sportivo Unión ha estado profundamente arraigado en la fe de sus fundadores. La Secretaria, Rosa Ortiz y el Presidente, Adolfo Frede contaron que San Cayetano fue elegido en los inicios del club como patrono de la institución. La figura de San Cayetano es una reliquia muy importante para el club y es una de las más antiguas de la provincia.
Antiguamente, junto al campo de juego en 9 de Julio, existía un salón de adobe dedicado al culto de este santo. Allí, los miembros de la institución se congregaban para realizar novenas, celebrar misas y participar en procesiones. Este espacio, construido por aquellos primeros dirigentes, era un símbolo de la profunda fe que unía a esta comunidad.

Lamentablemente, el terremoto de 1944 destruyó este querido lugar. A pesar de los intentos y deseos de reconstruirlo, las adversidades y la falta de recursos impidieron llevarlo a cabo. Sin embargo, la devoción a San Cayetano permanece viva en el corazón de los miembros del club, quienes continúan celebrando a su patrono y manteniendo viva su memoria.
Rosa nos explica que a pesar de que muchas personas se han abocado a otras religiones, aquellas que conservan la religión católica aún están pendientes de esta figura religiosa. Adolfo Frede agregó que es Rosa, junto con el vicepresidente, Mario Armada quienes se encargan actualmente de realizar los preparativos para venerar a San Cayetano. Muchas personas devotas dentro del club lo homenajean y piden por el progreso del club.
Miembros de comisiones anteriores se encargaron de construir una pequeña grutita con el santo, en aquel mismo lugar donde alguna vez estuvo el salón. La comisión actual siempre está pendiente de cuidarlo, limpiarlo y mejorarlo. Por otro lado, este año el festejo a esta figura se realizó en el SUM de Alto de Sierra. Todo este accionar demuestra cómo a pesar de los años la figura de San Cayetano sigue siendo una parte trascendental en el club.
Panorama actual del Club Sportivo Unión
El presidente detalló toda la actividad social que se hace hoy en día en el establecimiento. El Club Sportivo Unión es mucho más que un espacio para practicar deportes. No sólo funciona la Escuela de Fútbol, sino que también hay clases de zumba, gimnasia y una gran variedad de eventos sociales. El lugar también cuenta con un merendero, donde los miembros del club reparten la copa de leche tanto a miembros como a la comunidad en general. A través de esta amplia gama de actividades el club fomenta el deporte, la salud, el bienestar y la integración social.

Rosa y Adolfo expresaron su deseo por seguir mejorando las instalaciones del club para la comunidad. Para esto, constantemente realizan rifas, bingos sociales y eventos o actividades recreativas para recaudar fondos. Además, resaltan que el club es tanto de 9 de Julio como de Santa Lucía y que las puertas siempre estarán abiertas para todos aquellos que quieran unirse y ser parte.
Tanto el presidente como la secretaria contaron emocionados todo lo que significa para ellos el club. Tanta historia, tantas anécdotas, tantos momentos… Hoy todo eso se ve reflejado en un club arraigado en el corazón de cada uno de sus miembros. Una comunidad y una familia hermosa que se sigue construyendo día a día, movida por la solidaridad, la fe y la unión.
Escuchá a Adolfo Frede y Rosa Ortiz: