La hazaña de la Misión Argentina en las 84 Horas de Nürburgring: un hito del automovilismo Nacional ir cumplen 55 años de la épica participación de la Misión Argentina en las 84 Horas de Nürburgring, un hito que dejó una huella indeleble en la historia del automovilismo argentino.Un equipo de ensueño:Un equipo 100% nacional, con pilotos de la talla de Oscar “Cacho” Fangio, Luis Rubén Di Palma, Gastón Perkins, Eduardo Rodríguez Canedo, Jorge Cupeiro, Alberto Rodríguez Larreta, Eduardo Copello y el propio Cacho Franco, liderados por el legendario Juan Manuel Fangio, se enfrentó a los mejores equipos del mundo en el circuito más exigente y peligroso del planeta.La gloria sobre el dinero:La participación de la Misión Argentina en Nürburgring fue un acto de fe en el talento nacional. Los pilotos no recibieron ningún tipo de remuneración, pero la gloria de representar a Argentina en un evento de tal magnitud fue su mayor recompensa.Los “Toros” en el “Infierno Verde”:Los tres Torino 380 W, preparados por el ingeniero Oreste Berta, se enfrentaron a las principales marcas del mundo en un circuito de 28,2 kilómetros con 176 curvas.Los “Toros” no solo estuvieron a la altura de la competencia, sino que superaron las expectativas, demostrando la calidad de la industria automotriz argentina.Lecciones de un maestro:Juan Manuel Fangio, quien había ganado su quinto título mundial en Nürburgring en 1957, fue el director del equipo y transmitió su experiencia y sabiduría a los pilotos.Un legado que se mantiene vivo:La epopeya de la Misión Argentina en Nürburgring sigue inspirando a las nuevas generaciones de pilotos y aficionados al automovilismo.La historia de los “Toros” es un ejemplo de la pasión, la determinación y la capacidad de superación del automovilismo argentino.
