Spread the love

El Directorio repasó los principales logros del año, que marcaron el desarrollo de la empresa estatal y el fortalecimiento del sistema de salud a través de la producción pública de cannabis medicinal.

CanMe realizó su asamblea anual y presentó sus principales hitos y avances

Con la presencia del directorio completo, conformado por el presidente Gonzalo Campos, los directores Carolina Giménez y Franco Pérgolis y el síndico Jorge Amarfil, se llevó a cabo la Asamblea Anual de CanMe San Juan S.E. Por parte del ejecutivo provincial participó el Ministro de Salud de la provincia, Amílcar Dobladez, acompañando el análisis del ejercicio económico y social finalizado el 31 de diciembre de 2024.

Durante la jornada se repasaron los principales logros del año, que marcan hitos en el desarrollo de la empresa estatal y el fortalecimiento del sistema de salud a través de la producción pública de cannabis medicinal.

Hitos del 2024: producción pública y crecimiento institucional

Entre los momentos más destacados del año se encuentra la entrega de los primeros frascos de aceite de cannabis medicinal elaborado en San Juan, producto aprobado por el Ministerio de Salud y destinado al sistema público sanitario. Esta acción representa un avance concreto en el acceso a terapias basadas en cannabis de forma segura y controlada.

Otro hito relevante fue la primera cosecha de flores de cannabis en el predio ubicado en Campo Grande del Acequión, departamento Sarmiento, una muestra del desarrollo productivo alcanzado en la provincia.

Además, se celebró el primer aniversario del Laboratorio de Producción de Aceite Medicinal, espacio clave donde se transforma la materia prima en formulaciones de calidad farmacéutica. A su vez, se conmemoró el segundo aniversario del Laboratorio de Control de Calidad CanMe–INTA, una unidad técnica que garantiza la trazabilidad, seguridad y eficacia de todos los productos.

Mejora continua y nuevos estándares de calidad

En el marco de su compromiso con la mejora continua, CanMe avanzó en la recertificación de la norma ISO 9001:2015, aplicable tanto al campo de cultivo como al laboratorio de control de calidad. Esta certificación reconoce la implementación de un sistema de gestión de calidad para el control del cultivo, la cosecha, la logística y el resguardo de la producción de flores, así como el control de calidad de aceites derivados del cannabis medicinal.

Además, se concretó la ampliación de alcance de la certificación ISO al Laboratorio de Producción, validando también los procesos industriales bajo estándares internacionales.

Otro paso importante fue la obtención del sello de “Orgánico en transición (OT1)”, que acredita que la producción avanza hacia un modelo agroecológico, respetuoso del ambiente y con trazabilidad garantizada.

Finalmente, se anunció la contratación de servicios especializados para la implementación de normas GACP (Good Agricultural and Collection Practices), lo que permitirá alcanzar estándares internacionales en el manejo agrícola del cultivo medicinal, con vistas a posibles alianzas con inversores y nuevas oportunidades de desarrollo.

Proyección y trabajo articulado

El encuentro cerró con un balance positivo del ejercicio y una proyección hacia 2025 enfocada en seguir consolidando a CanMe como referente en producción pública, innovación y calidad en cannabis medicinal. La presencia del ministro Dobladez reafirmó el respaldo institucional y el rol estratégico de esta política pública para la provincia.

propaganda