Spread the love

Día del paso a la inmortalidad mortalidad del Padre de la Patria

Yo pensé hasta ya grande que Don José de San Martin era Alfredo Alcon lisa y llanamente este tipo saltaba de la misma pantalla en el cine del hotel provincial de Mar del Plata, veía en aquella ocasión la majestuosidad, el honor, la gesta y la historia plasmada el la gigantesca tela ,el sonido envolvente de sables y cañonazos me llenaba la mente de sueños y aventuras, ante mis retinas se desarrollará la obra maestra talvez de Torre Nilsson quien la realizó con escenarios naturales de Mendoza en el año 1970 , si un año antes de mi nacimiento , había sido estrenada en el Gran Rex de Mendoza justamente en el 71′ , pude ver como Cabral se “llemaba de gloria” , soldado heroico, escuche que hace unos días también el ha vuelto a casa.

Había nacido de buenos padres en Yapeyu, que en guaraní significa “fruto maduro” entre otras cosas , era parte del imperio Español ya que ni siquiera era aun Corrientes, fue el único 25 de febrero de aquel lejano 1778, todo lo que sabemos por verlo durante nuestra escolaridad es que a temprana edad partió a Bs As y de allí a España junto a sus padres y sus hnos, corría el año 1784 cuando los San Martin se instalaron en Cadiz ( Andalucia), pero asistió a la escuela militar en Málaga algo asi como 230 km de distancia, allí se convirtió en oficial del ejército Español participó en batallas como las de Bailen, La Albuera, norte de África y las guerras contra el dominio Napoleonico, a los 34 en 1812 decidió regresar a su tierra al servicio de la independencia de las provincias del Río de la Plata , prontamente creo el cuerpo de Granaderos a Caballo teniendo su bautismo de fuego en San Lorenzo,en 1813 en cercanías del convenio de San Carlos ,Sta Fa era el 3 de Febrero, (para esta altura de la nota voy comprendiendo el nombre de tantas calles en mi ciudad natal),

Tras esta magnífico triunfo se le encargo en 1814 la comandancia del Ejército del Norte reemplazando al creador de la bandera , allí comienza a tejer el “Plan Continental”, que era liberar a Chile y desde allí liberar a Perú.

Luego de toda esta empresa increíble en Guayaquil se reunió con el otro gran emancipación Don Simon Bolívar, pero no nos adelantemos mira,

Creo el Ejército de Los Andes , era ya desde hacía 2 años un hombre casado ya que el 12 de Septiembre en la catedral de Bs As ,se caso con Maria de los Remedios de Escalada de 14 años el padre Luis Chorroarin fue quien bendijo la unión.sus padrinos fueron Carlos Maria de Alvear y su esposa Maria del Carmen Quintanilla.

La campaña del Ejército de Los Andes fue de una organización a gran escala nunca antes intentado por estos lares , aquí en San Juan justamente pernocto el Padre de la Patria en lo que hoy es la “Celda Historica” que esta en la calle Laprida, perteneciente al antiquisimo Convento de santo Domingo, allí mantuvo reuniones importantes con el entonces General Gobernador José Ignacio de La Rosa , Fray Santa Maria de Oro y un joven Francisco Narciso de Laprida quienes dieron total apoyo a la gesta libertadora, el Gral San Martin había llegado por el camino Real de las Carretas ( hoy Mendoza).una vez organizado, el futuro Libertador partio hacia su base de “Plumerillo” dejando a cargo de esta columna al Tte Cnel Juan Manuel Cabot, quien condujo a unos casi 650 milicianos Sanjuaninos por la actual calle Mendoza hasta tierra de Chimbas por la antigua calle Las Tapias ( hoy Salta), una vez cruzado el Río San Juan la columna hizo rancho en “Las Tapiecitas” ya Albardon, de ahí hasta “Barrancas de Jarillas” en los campos de “Matagusanos de Talacasto”, “Minas de Hualilan”, “Agua del Yeso” hasta el territorio de Iglesia, haciendo noche en Bella Vista, días después y algo repuestos iniciaron el épico cruce de la gigantesca mole andina por “Paso de Guana o Poertezuelo” .

Celda donde el Padre de la Patria descanso en San Juan

Monumento a la gesta Sanjuanina de la columna Cabot

Allí en Plumerillo la gran base del ejército de los nuestros que se encontraba en los terrenos de Francisco de Paula de la Reta, a poca distancia de la ciudad de Mendoza, luego de entrenamiento, forja y preparación desde allí partieron los más de 5400 nombres en su mayoria anónimos para siempre que liberarian a suramerica para siempre.

De más esta decir que del otro lado de la columna vertebral del continente con buenas y malas se logró derrotar al imperio y liberar a chile , allí el hombre que rechazaba siempre los laureles y glorias dejo a Bernardo O’higguins al frente del nuevo país soberano para darle continuidad al sueño emancipador.

El 8 de Septiembre de 1820 San Martin desembarco junto a su ejército en Paracas, cerca del puerto de Pisco, desde ahí combatio a la base del poder del Imperio Español, casi 8 meses después el 28 de Julio de 1821 proclamó la Independencia de Perú convirtiéndose luego en su “Protector” , nuevamente este gigante renuncio a los honores del mundo pero complacido con la monumental obra realizada en harás de la Libertad continental.estancado el avance de las batallas y luego de reunirse con Simon Bolívar, San Martin se retiro de la vida pública y militar dejándole incluso sus tropas al “Venezolano” regreso a chile y luego por un breve tiempo a Argentina donde la situación política era muy tensa, decidió exiliarse a Europa pasando por Londres, Bruselas y París junto a su hija Mercedes Tomasa San Martin y Escalada, el 3 de Agosto de 1823 Remedios aquejada por la tuberculosis falleció a los 25 años en Bs As , antes del regreso del General, al llegar el prócer se entero de su fallecimiento y antes de partir para siempre hizo construir un mausoleo y colocar en su tumba la frase “Aqui descansa Doña Remedios Escalada, esposa y amiga del Gral San Martin “,

Hacia Europa fue nuestro Padre de la Patria a pasar sus últimos años , allí en compañía de Merceditas y su esposo y Dr personal del prócer Don Balcarce, en la ciudad de Boulogne-Sur-Mer cerca de la ciudad luz, luz que se apago el 17 de Agosto de 1850 ,a los 72 años de edad el guerrero inmenso encontró el descanso eterno falleció el hombre, nacía la leyenda.

En una tierra lejana pasaba a la inmortalidad el héroe máximo de nuestra historia , quien con su famoso “Sable Corvo” libero nada más y nada menos que 3 naciones.

Comprado en Londres en 1811, es decir antes de que José regrese a américa para liberarla , este sable en realidad un “Shamshir” de acero de Damasco de 91cm, 1.6kg .

En este lugar vivió el Gral hasta su fallecimiento , en 1880 sus restos fueron repatriados a Argentina el 28 de Mayo de 1880 a bordo del “Villarino” al puerto ese día en un silencio total por solemnidad y honor llagaron los últimos 7 Granaderos que aún vivían y escoltaron a su jefe hasta donde descansa hoy día, es por eso que solo 7 en la actualidad custodian sus restos , que están an la “catedral” de Bs As y lo pongo entre comillas por que si tuviste la oportunidad de visitar el lugar veras que esta y “no está” dentro de los límites de la iglesia, por que preguntas???, y…..el general era Masón ya sabrás.

Fuera de la nave central como te decía se encuentra el mausoleo en ella descansan sus restos en una posición inclinada ,ya que se construyó más chica de lo que media en vida el Libertador, custodiada por 3 estatuas digamos femeninas en alusión a las 3 naciones que libero, Argentina, Chile y Perú, y a sus flancos las urnas de Don Gregorio de Las Heras y Don Tomas Guido.

Tan simple , como compleja vida la de este señor, una epopeya ,una gesta, una historia increíble para alguien tan grande ,tan humilde y dado con sus soldados y la gente , admirado en el mundo ,con estatuas y bustos en lugares que ni sospechamos, padre, abuelo, soldado, amigo, héroe, paso un 17 de Agosto más y en mi memoria están los actos en mi escuela en la que me toco hacer de Bautista Cabral y sacar de abajo de un palo de escoba y una cabeza de caballo de plástico a no recuerdo que compañero, también el pasar por años debajo del arco de San Martin en la entrada de Miramar , allí donde nació mi madre .

Inaugurado en 1950 como homenaje al Padre de la Patria en el Centenario de su fallecimiento, todo siempre lo lleva a uno a los recuerdos, que se yo el himno la bandera al cine al gran Alfredo Alcon gritar “a la cargaaaaa” allí en el cine del casino central, viendo de nuevo la vida del “Santo de la Espada “.