Spread the love

La historia del indígena santo

Estuvimos de visita por San Martin en el predio San Ceferino , conociendo un poco de historia del santuario dedicado a este joven que dedico su corta vida a servir a Dios, oriundo del pequeño pueblo de Chimpay, Río Negro, en el sur Argentino .

Nacido el 26 de agosto de 1886, en una familia de héroes y caciques nieto justamente del cacique Juan Cafulcura, por lo que su linaje era Real ,hijo de Manuel Namuncura conocido por esa mítica, santa y famosa foto tipo carnet que muestra la paz que irradiaba a los 15 años de edad,

Sin embargo en 1897 a los 11 años Ceferino llega a Bs As acompañado de su padre ingresa brevementa a los talleres de la Armada Argentina en Tigre pero no siente el oficio por lo que el ex Pte Luis Saenz Peña lo recomienda para estudiar en un colegio Salesiano allí será compañero de un tal Carlos Gardel, y donde aprendió a hablar mejor el castellano ,aunque ya hacía tiempo la tuberculosis lo había atacado fue trasladado a Viedma para seguir los estudios allí se pensó que con el aire fresco podría recuperarse.

El 19 de julio de 1904 ya con 17 años junto a Mons Juan Cagliero se traslado a Turin, Italia fue recibido por el Beato Miguel Rua sucesor directo de Don Bosco , luego retomo sus estudios a 25 km de Roma aprovechando para conocer a sus 18 años a su santidad el Papa Pío X, la tuberculosis lo golpeó de nuevo y apesar de ser atendido 2 veces al día por los médicos personales del Papa, Ceferino se durmió en paz el 11 de mayo de 1905, luego de varios procesos de distintos pontífices el Papa Benedicto XVI lo beatifico el 11 de noviembre de 2007,.

En 1924 y por orden del entonces Pte Marcelo T de Alvear sus restos fueron repatriados siendo depocitados en la reconstruida capilla de Fortín Mercedes frente al pueblo Pedro Luro, el 12 de agosto de 2009 finalmente y ante el pedido de su familia fue sepultado en la Comunidad San Ignición Dto de Huilliches, Neuquen en un mausoleo en forma de Cultrun.

San Ceferino en San Juan.

En el año 1950 la familia Nacif Weiss colocó la imagen de Ceferino Namuncura en la cima del Cerro Mirador en Villa Dominguito, Dto de San Martin, lugar que pronto se convirtió en zona de peregrinaje y promesantes mayormente estudiantes , pero como la subida se les dificultaba a las personas mayores se decidió bajar la imagen un poco y así se hizo , junto al Colegio Don Bosco de construyó el mausoleo , donde hoy se puede ver al santo popular en su traje azul.

En el año 2008 en la vacía base que había dejado se inauguró la actual estatua de Ceferino realizada por el artista Ricardo Bustos que está realizada en hormigón, hierro cuenta con 5 metros de altura total y un peso de 4 toneladas, sobre la base pedestal de 3 metros domina el paisaje , punto turístico y de reunión no sólo religioso de lugareños y forasteros se viste de gala en cada procesión y/o feriado ,

Bitácora Febo diario digital recorrió el museo Nacif Weiss donde se encuentra un poncho original del indio santo

Los invitamos a disfrutar de este lugar mágico que irradia un aura de tranquilidad entre el murmullo de concurrentes y devotos

No sabemos si los Nacif Weiss conocían este dato, pero este sitio está enclavado en la base del Pie de Palo, y justamente Namuncura es casi esa traducción

PIE DE PIEDRA : Namun =Pie – Cura = Piedra

Villa Dominguito, San Martin, San Juan