Spread the love

Aumentó como mínimo entre el 65% y el 85%. Impacta en unos 177 mil sanjuaninos.

El gobierno nacional aplicó un nuevo recorte al esquema de subsidios que aun mantenían los usuarios de ingresos bajos y medios, y rigen aumentos desde este mes como mínimo de entre 65% y 85%, según las nuevas resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

En San Juan, la medida impactara en el 71,65 de los usuarios, es decir, 177.193 sanjuaninos cuyos consumos a partir de ahora son más caros, y se verán reflejados en las boletas que lleguen a partir de agosto.

De acuerdo a la información publicada en medios nacionales, lo que hizo el gobierno nacional es por un lado, mermar el tope de consumo subsidiado que tienen estas dos categorías de usuarios. A los usuarios de menores recursos les impuso un tope de consumo subsidiado: antes no tenían y ahora se les aplica y es de 350 kWh mensuales. A los de ingresos medios se lo bajan de 400 a 250 kWh mensuales. Por lo tanto, en los hechos el aumento terminará siendo mayor.

Además, el gobierno elevó el precio estacional de la energía a $57.214 por megawatt por hora (MWh) para todos los usuarios residenciales de electricidad. Ese componente es uno de los varios ítems que dan lugar a la tarifa, y la incidencia en el total a pagar es en torno al 15% de la boleta.

¿Cómo es el nuevo esquema?

A los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) les aplicará sobre ese valor una bonificación del 71,9% y 55,9%, respectivamente. Una vez hecho el descuento, el valor de la energía mayorista para un hogar N2 trepará un 439% (de $2981 a $16.066 por MWh) y el impacto en la factura será de al menos el 65%, mientras que para un hogar N2 la suba del componente mayorista será de 571% (de $3756 a $25.208) y el impacto final llegará como mínimo al 85%.

Es por eso que la factura final subirá como mínimo entre 65% y 85%, respectivamente. El problema es que ese porcentaje se aplicará sobre una base sustancialmente más alta a la que los hogares más pobres venían pagando en febrero porque ya debieron afrontar una suba de 500% en los márgenes de distribución y transporte que provocaron un ajuste en la tarifa final que estuvo en torno al 300%.

Topes al consumo

  • Economía tomó además la decisión de topear el consumo subsidiado de los usuarios de bajos ingresos, para los cuales hasta ahora no existía ningún límite. Por lo tanto, los N2 pagarán ese precio mayorista bonificado solo por los primeros 350 kWh mensuales. El resto del consumo se calculará a $57.214, un 1819% más de lo que venían pagando hasta ahora por el componente mayorista.
  •  Los hogares de ingresos medios sí tenían un tope que era de 400 kWh mensuales y que ahora se reducirá a 250 kWh. Por lo tanto, la suba del 85% terminará siendo sustancialmente mayor para los que consuman electricidad por encima de ese tope.

En esta ocasión, los menos perjudicados por el aumento son los usuarios de altos ingresos (Nivel 1), el 35 por ciento de los hogares, porque ya venían pagando la energía mayorista a un precio sustancialmente mayor que el resto. Para ellos el precio de la electricidad mayorista trepará 28,8% (de $44.401 a $57.214), lo que implica un impacto de cerca de 10% en la factura final.