Spread the love

SOEVA 9 DE JULIO EN CONJUNTO CON A EMPRESA BAHCO REALIZARON UN GRAN CONCURSO DE PODA EN EL DEPARTAMENTO DE 9 DE JULIO , GRACIAS A LA GESTIÓN DE CARLOS EMILIO OZAN SE PUDO CONCRETAR EL TERCER EVENTO EN EL DEPARTAMENTO, EL ENCUENTRO SE REALIZO EN LA FINCA CASSAB AHUN ,DE VANESA CASSAB

Conducción a cargo de Leo Pollegriti.
Y la Organización de Ceremonial y Protocolo de SOEVA 9 DE JULIO ,Carla Victoria Sanchez.

El concurso estuvo diagramado para 35 Personas y se amplió a 40 dado que hubo muy buena Convocatoria.
Los participantes disponían de 30 minutos para demostrar con destreza, habilidad y rapidez sus conocimientos en poda. Siempre respetando el tipo de poda que se realiza en la Actualidad en la finca anfitriona.

La esencia de la poda
El otoño es una estación mágica en el mundo de la vitivinicultura. En éste momento del año, los viñedos se visten de colores cálidos y las labores en el campo adquieren un ritmo diferente. Es un periodo de transición en el que se prepara la Vid para el merecido descanso invernal. El otoño comienza con la finalización de la vendimia, uno de los momentos más emocionantes del año. Arrancando posteriormente La poda, que es un trabajo milenario y fundamental en el cultivo, el cual se lleva a cabo antes de que la vid despierte de su invierno, y que consiste en cortar las ramas o ramificaciones para darle forma, vigor e incrementar la producción.
La importancia de la poda radica en que de ella depende la próxima y subsiguientes vendimias, así como la evolución de la cepa a largo plazo. Es una práctica compleja y delicada en la que se deben considerar diversos factores. Es en ésta época que las vides almacenan nutrientes en las raíces antes de entrar en su período de dormancia durante el invierno. En conclusión el otoño en el viñedo es un momento de reflexión y trabajos preventivos.
Esos trabajos preventivos son un arte que se transmite de una generación a otra, y a través de diversas capacitaciones. Se trata de un oficio noble y destacado, que requiere de destreza y pasión. Por ello, es que un podador puede catalogarse como un artista cuyas manos moldean y definen el fruto de la vendimia, con esfuerzo, paciencia, sensibilidad y mucha entrega.

En Argentina, más precisamente en San Juan, la reconocida firma Bahco inicia esta competencia en el año 2022, como parte de sus actividades de responsabilidad social empresaria, con la coordinación de SOEVA 9 DE JULIO y al día de hoy, ésta ya se considera parte de la tradición entre los podadores sanjuaninos.
En este contexto, y a modo de reconocimiento hacia la importancia de una poda esmerada y a la buen labor del podador, quién con esfuerzo, cuidado y dedicación procura cumplir con las expectativas que se plantean en torno a esta actividad, así mismo, teniendo en cuenta la experiencia positiva que estos concursos generan y su impacto efectivo en la vitivinicultura, Bahco continúa organizándolos año tras año, fomentando el perfeccionamiento de la profesión en las diferentes regiones vitivinícolas argentinas.

El jurado estuvo compuesto por los ingenieros Agronomos:
Ing. Hugo Carmona.
Ing. Bettina Tomba
Ing. Ramito Cascón

Equipo de Bahco.
Juan Manuel Vidaure.
Federico Vogt.

Es una competición a nivel internacional
El campeón de San Juan competirá a Nivel nacional con los finalistas de SALTA, LA RIOJA, NEUQUEN Y MENDOZA, EL DIA 27 DE JULIO EN LA VECINA PROVINCIA DE MENDOZA. El ganador tendrá la posibilidad de viajar a Francia. También competirán a nivel sudamericano con Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.