Lo informó el Ministerio de Salud y detallaron los síntomas que presentó el paciente.
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud de San Juan informó que se registró un caso sospechoso de Viruela Símica (conocida como Viruela del Mono). El paciente afectado estuvo de viaje en el exterior y presentó sintomatología que llevó a que se tomaran muestras para analizar ante un presunto diagnóstico.
“El Ministerio de Salud, a través de la División Epidemiología, informa sobre un caso sospechoso de viruela símica importado en un paciente, proveniente de un viaje al exterior, mayor de edad y de sexo masculino. El paciente presentó síntomas como fiebre, erupción vesicular, dolor de cabeza y dolor muscular”, marcó el mensaje oficial.
Marcaron que el hombre está internado en una institución privada, “con buena evolución de sus síntomas y sin presentar complicaciones hasta la fecha”.
Destacaron que “las muestras para diagnóstico han sido enviadas al Instituto Malbrán, y los resultados presumiblemente estarían disponibles en aproximadamente una semana. Sus contactos estrechos han sido identificados por el equipo de vigilancia epidemiológica y se encuentran bajo automonitoreo de síntomas”.
¿Qué es la Viruela Símica?
La viruela símica, o viruela del mono, es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente. Suele ser autolimitada, pero puede ser grave en niños, embarazadas o personas con inmunosupresión debido a otras condiciones de salud.
Vías de transmisión
Ocurre de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama.
El virus puede ingresar al organismo a través de piel lastimada, aunque no sea visible, del tracto respiratorio, y por mucosas (ojos, nariz o boca).
Signos y síntomas
El período de incubación, es decir, el tiempo entre el contacto con una persona enferma y el desarrollo de síntomas, puede oscilar entre 5 y 21 días.
En general, es una enfermedad autolimitada, y la mayoría de las personas se recuperan en el transcurso de unas semanas. Sin embargo, en algunos grupos, como niños o personas inmunocomprometidas, la enfermedad puede ser grave.
La enfermedad suele comenzar con:
• Fiebre o equivalentes febriles
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular
• Inflamación de los ganglios
• Cansancio
Entre 1 y 5 días después, aparece un exantema que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. La persona es contagiosa hasta que se hayan caído todas las costras.
