Spread the love

Ya se han registrado 97 muertes como consecuencia de la utilización en hospitales de fentanilo, que se usa en internaciones, y que estaba contaminado

Piden acciones contra el empresario Ariel García Furfaro

Piden acciones contra el empresario Ariel García Furfaro, del laboratorio HLB Pharma, por las muertes con fantanilo contaminado.

Por la muerte de casi un centenar de personas por fentanilo contaminado siguen cuestionando a funcionarios y organismos. Además de las denuncias al laboratorio y la defensa de los familiares avanzará con acciones ante la Justicia.

Ya se han registrado 97 muertes como consecuencia de la utilización en hospitales de ampollas de fentanilo, que se usan para fines médicos como anestesia y manejo del dolor, y que estaban contaminadas con bacterias letales, principalmente Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica.

Adriana Francese, la abogada de las familias de pacientes que murieron por fentanilo contaminado pidió la investigación de los funcionarios “que sabían lo que pasaba” y manifestó que “nunca se protegió el bien de la salud como se debía”.

Fentanilo contaminado: piden "la investigación de los funcionarios que sabían" lo que pasaba. 

Fentanilo contaminado: piden “la investigación de los funcionarios que sabían” lo que pasaba.

Francese destacó que previo al conocimiento de los primeros casos “se notaba una actividad precaria por parte del laboratorio HLB Pharma”.

En este sentido, apuntó contra el empresario Ariel García Furfaro debido a que “son fallas críticas que debieron tenerse en cuenta para que esto no sucediera”.

“Se cometieron muchos errores al fabricar este lote contaminado”, ratificó Francese en una entrevista en una radio porteña.

La abogada confirmó que en el desarrollo de la investigación se intentó la exhumación de algunos cuerpos, “pero se determinó no realizarla”. Por eso mismo, en estos momentos se están peritando “historias clínicas de las víctimas”.

Fentanilo contaminado: piden "la investigación de los funcionarios que sabían" lo que pasaba

Fentanilo contaminado: piden “la investigación de los funcionarios que sabían” lo que pasaba

Foto gentileza ambito.com

Fentanilo, cuarentena, ANMAT y funcionarios

La abogada sostuvo que el lote contaminado “se fabricó 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado. No se respetó la cuarentena del lote” del fentanilo contaminado.

Acerca de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, la defensora señaló que “hay irresponsabilidad” por parte del organismo.

“No se hizo lo que se debía hacer. Nunca se protegió el bien de la salud como se debía”, destacó.

Por último, anunció que “la querella también pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que estaba pasando”.